top of page

Educación digital

¿Se puede denunciar a menores de menos de 14 años?

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 30 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 oct 2024


Proporcionar smartphones y permitir el uso de redes sociales a menores que no cumplen con las edades recomendadas y hacerlo sin una formación para usarlas correctamente y sin haberles informado sobre los riesgos que conllevan y su prevención, de los delitos que se pueden cometer y sus consecuencia nos estÔ llevando a que muchos menores, cada vez mÔs pequeños, realicen ataques digitales contra otros menores y cometan delitos con consecuencias penales.


Estamos viendo delitos de sextorsión, suplantación de identidad, intromisión en cuentas ajenas, insultos y amenazas, acoso digital, humillaciones y vejaciones en redes sociales, difusión de imĆ”genes e información privada sin consentimiento, difusión de imĆ”genes sexuales de menores… todo realizado por niƱos y adolescentes.

En las formaciones que damos, hay familias de primaria cuyos niƱos han sufrido diferentes tipos de violencia digital, han sido objeto de ataques y delitos digitales, y nos preguntan si se puede denunciar a los perpetradores de esos ataques y delitos. Generalmente quienes cometen esos delitos contra menores de primaria son compaƱeros y compaƱeras de primaria.


A partir de los 14 aƱos tenemos responsabilidad penal. Eso quiere decir que los delitos que cometamos tienen las correspondientes consecuencias penales. En función de la gravedad de nuestras acciones, antes de los 18 aƱos, las consecuencias pueden ser el internamiento en un centro de menores (en rĆ©gimen cerrado, abierto o semiabierto), permanencia de fin de semana, libertad vigilada, la prohibición de aproximarse o comunicarse con la vĆ­ctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el o la juez, prestaciones en beneficio de la comunidad, realización de tareas socio-educativas, amonestaciones…


AdemƔs de la responsabilidad penal tenemos responsabilidad civil y los tutores legales de los menores son los responsables subsidiarios de sus acciones, es decir, que ellos serƔn los que paguen las multas que vengan con las penas, en caso de que las haya.


ĀæPero quĆ© ocurre con los menores que tienen menos de 14 aƱos? En ese caso no se les puede imputar penalmente, no tienen responsabilidad penal, pero sĆ­ tienen responsabilidad civil y sĆ­ se les puede denunciar en las comisarĆ­as. Lo que ocurre, es que al ser menores de 14 aƱos si al ir a comisarĆ­a a poner la denuncia no llevamos evidencias, la policĆ­a puede negarse a recoger la denuncia. Por eso, es importante recoger pruebas de los hecho. No borrar conversaciones, llamadas, audios, hacer capturas de pantalla… para ir a poner la denuncia.


Muchas personas piensan que pueden mandar un mensaje, un audio y borrarlo para siempre eliminado asĆ­ las pruebas. No es cierto. Todo deja un rastro y se puede recuperar. En muchos juicios se utilizan profesionales para recuperar mensajes y audios borrados y utilizarlos como pruebas.


Es importante seguir las pautas bÔsicas de educación digital para educar en un uso seguro, privado y consciente del mundo digital:


  • Respetar las edades recomendadas: +16 para dar un smartphone (si hay necesidad de comunicación a edades mĆ”s tempranas se les puede ofrecer un telĆ©fono de teclas), y +13 las redes sociales mĆ”s permisivas.

  • Cuando tengan la edad para poder usar redes sociales, si la familia se lo permite, durante el primer aƱo como mĆ­nimo se recomienda que el uso de las redes sociales se haga conjuntamente con la familia, tener una cuenta familiar y usarla en el tiempo establecido. es decir, guiarles en el uso. Es la Ćŗnica forma de enseƱarles lo que es un acercamiento inadecuado, las formas adecuadas de comunicarse, quĆ© cosas son peligrosas, cómo interpretar correctamente lo que ven, a detectar desinformación, quĆ© acciones son delitos…

  • Establecer un tiempo y lugar de uso. No dormir con dispositivos en el cuarto, cargarlos y usarlos en lugares comunes de la casa, usarlos los fines de semana, establecer un tiempo mĆ”ximo de uso, dar alternativa de ocio a las pantallas, tener periodos de desconexión…




Podéis encontrar recursos de educación digital para familias y centros educativos en https://www.macsonrisas.es/recursos-educacion-digital-padres-alumnos-centros-educativos, podéis ver nuestro catÔlogo de charlas y talleres en https://www.macsonrisas.es/charlas-y-talleres-educacion-digital y podéis conocer nuestra iniciativas en www.macsonrisas.es:

#tarjetarojadigital Iniciativa para detectar y bloquear pederastas en internet, #aparcalapantalla Iniciativa para reducir el tiempo de uso de pantallas y ”Smartphones y redes a partir de los 14!

bottom of page